Signed in as:
filler@godaddy.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
Ofrecemos las mejores actividades y juguetes STEAM para que tu niño entre las edades de 3 a 12 se diviertan realizándolas en la comodidad de su hogar junto a toda la familia. Si tienes que realizar algún proyecto para tu escuela déjanos saber, que nosotros trabajamos junto a ti. Somos los expertos en STEAM. Navega alrededor de nuestra página para que veas lo que ofrecemos y tenemos para ti. Disfruta! Escríbenos!
Estamos para ayudarte!
STEAM es un acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática con sus siglas en inglés (Science, Technology, Engineering, Art and Math)
A los niños les encanta explorar, construir, crear y usar la imaginación. STEAMosaurus está enfocado en proveer y enseñar experiencias a través de diferentes actividades para que los niños fomenten sus pensamientos crítico, creatividad, habilidades organizacional, resolver problemas y trabajo en equipos. En esta página podrás encontrar diferentes actividades para niños entre las edades de 3 a 12 años que los desafiará.
Julie es Ingeniera Mecánica con Maestría en Ingeniería de Manufactura. Su pasión por su profesión la lleva a crear este mundo de STEAMosaurus, para llevarles las herramientas necesarias a esos niños que demuestran interés desde pequeños en cualquiera de las ramas de STEAM.
Aquí en STEAMosaurus los niños tendrán la oportunidad de diseñar y construir una variedad de actividades STEAM que fortalecerán su creatividad y los alentarán a ser los mejores pensadores.
Cada actividad de STEAMosaurus tiene instrucciones claras paso a paso. Algunas actividades requieren la ayuda de un adulto, pero muchas son actividades que los niños pueden realizar por sí mismos.
Materiales:
2 vasos transparentes
2 tazas de agua
2 huevos crudos
3 cucharadas de sal
Instrucciones:
Tome 1 vaso y llénelo con 1 taza de agua, agregue 1 huevo con cuidado al vaso y observe cómo se hunde hasta el fondo del vaso. Luego toma el otro vaso y agregue la taza de agua, luego la sal y comienza a mezclarlo. Una vez que se mezcle la sal, agregue el huevo en el vaso con cuidado también. Verás el huevo flotando.
¿Por qué pasa esto?
La densidad de un huevo crudo es mayor que el agua, cuando el huevo se coloca en una taza de agua se hundirá directamente hasta el fondo. Cuando agregas sal al agua, hace que el agua sea más densa que el huevo. Puedes ver el huevo flotando ya que ahora es más liviano que el agua.
Nota:
Puedes agregar o ajustar la cantidad de sal para que el huevo flote al menos en el medio del vaso.
Materiales:
2 tazas de harina de almendras
3/4 taza de sal
2 cucharadas de aceite de girasol
colores vegetales
3/4 taza de agua
Instrucciones:
Tome 2 tazas de harina de almendras, 3/4 taza de sal y mezcle. Luego agregue las 2 cucharadas de aceite de girasol, 3/4 taza de agua y mezcle con una cuchara. Una vez mezclados todos los ingredientes mezcla la masa con tus manos, separa la masa en diferentes pedazos y agrega una gota de colores en cada pedazo.
¿Por qué plastilina orgánica?
Esta plastilina está hecha con ingredientes completamente naturales, hemos hecho la plastilina orgánica con una razón principal y es porque los mayores fanáticos de la plastilina son los niños pequeños. Los niños pequeños se meten todo a la boca, pero con esta plastilina no tienes que preocuparte. La otra razón por la que hicimos este producto natural y orgánico es para todos los niños con espectro autista. La plastilina regular en algunos niños con autismo tiene efectos secundarios, debido a la harina regular e ingredientes que contienen gluten.
Nota:
Si la masa necesita más agua agregue 2 cucharadas, tenga cuidado con la cantidad de aceite, no le eche demasiado, la masa se puede convertir muy grasosa.
Materiales:
Plastilina orgánica
1 vaso de plástico o envase pequeño
2 cucharadas de bicarbonato de sodio
colores vegetales
1 cucharada de jabón líquido
1 taza de vinagre
Instrucciones:
Mezcle la plastilina organica que realizamos en la actividad anterior y colóquela alrededor del envase, construya y dele forma de un volcán. Dentro del volcán en el vaso, llénelo con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio, agregue colores vegetales (su color favorito) y 1 cucharada de jabón al vaso o envase. Luego agrega con cuidado el vinagre y observa cómo el volcán hace una erupción hasta la cima.
¿Por qué sucede esto?
Al mezclar el vinagre (que es un ácido) con el bicarbonato de sodio (que es un base), creas una reacción química y se transforman en agua, acetato de sodio (una sal) y dióxido de carbono (un gas). El dióxido de carbono (CO2) es el gas responsable de que se forme la erupción del volcán y las burbujas se crean con la mezcla del jabón y el CO2.
Nota:
Agregue más bicarbonato de sodio y vinagre para una mejor explosión. Si quieres mucha burbuja, agrega 1 cucharada más de jabón líquido.
Materiales:
Instrucciones:
Agregue color vegetal púrpura a la miel. Si no tienes color púrpura, mezcla azul y rojo. Tome un vaso y llénelo con la taza de miel púrpura lentamente. Ahora use jabón para platos azul, "sin jabón para platos azul" agregue al jabón transparente, color azul. Ponlo en el vaso con cuidado pero antes, tienes que inclinar el vaso. Luego agregue el color verde al agua, puede mezclar amarillo y azul para obtener verde. Incline el vaso y llénelo lentamente. El aceite es amarillo, solo póngalo en el vaso con cuidado y lentamente, no olvide inclinar el vaso. Una vez tengas todo en el vaso, finalmente mezclas el color rojo con el alcohol. Incline lel vaso y agregue con cuidado y lentamente en el vaso. Cuando termines, puede que veas todo obscuro, pero NO TE PREOCUPES. Pon una luz detrás del vaso y podrás ver tu hermoso arcoíris.
¿Por qué sucede esto?
La densidad de cada ingrediente es diferente. La miel tiene la mayor densidad en comparación con el resto de ingredientes y el alcohol es el más liviano en nuestro grupo de ingredientes, por eso el alcohol es el último en agregarse a la taza.
Nota:
Tienes que agregar la misma cantidad de cada color. Al agregar los ingredientes al vaso debes inclinar el vaso y agregarlos cuidadosamente, de no hacerlo así se te mezclaran los ingredientes. Respete la continuidad de los colores.
Materiales:
Instrucciones:
Corta del mismo tamaño cada palito de madera y luego use la plastilina orgánica como pegamento. Haz cuatro cuadrados para la parte inferior de la torre, puedes conectarlos usando un lado de cada cuadrado. Para la parte superior de la torre, haz triángulos usando un lado de cada cuadrado que hiciste.
¿Por qué sucede esto?
La plastilina funciona como un pegamento para unir cada esquina, por lo que puedes hacer una gran torre con diferentes formas. Puedes hacer una torre en la forma que prefieras, como triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, pentágono, entre otros.
Nota:
Use un clip o cinta adhesiva para aguantar los palos de madera.
Materiales:
Instrucciones:
En la taza transparente vierta el agua mineral hasta que esté lleno hasta 3/4. Si espera unos segundos, puede ver cómo las uvas se hunden, luego las burbujas se adhieren a las uvas y comienzan a flotar directamente hacia la superficie del agua. Una vez que las uvas están en la parte superior, rebotarán y se hundirán. Este "movimiento o baile" continuará por un tiempo, hasta que las burbujas desaparezcan.
¿Por qué sucede esto?
A esto lo llamamos fuerza boyante, que es la medida de que algo flota o se hunde en cualquier fluido. Las uvas son un poco más pesadas que el agua o más densas, naturalmente se hunden, pero cuando las pones en agua mineral flotan. La razón de esto es que las burbujas de dióxido de carbono que tienen el agua se adhieren a las uvas. Una vez que las uvas flotan directamente hacia la superficie, las burbujas explotan y luego las uvas se hunden. Cuando se les adhieren más burbujas, el proceso se repite una y otra vez.
Nota:
Puede utilizar gomitas (gummy), pasas, dátiles y semillas de maíz en lugar de uvas y podrás ver si estos pueden "bailar o moverse" también!
Materiales:
Instrucciones:
Conecta el motor de 3V a la caja de baterías para que el mismo comience a trabajar. Luego con el carton grueso para mejor estabilidad del robot creas el cuerpo del robot que es donde pegaras la batería que va conectada al motor. Usaras el motor como cabeza del robot. Con los artículos de manualidades puedes realizarle los ojos, nariz, boca y darle forma al robot.
¿Por qué sucede esto?
El motor es el que le dará movimientos al robot, mientras que la batería sera la fuente de energía. Cuando ubiques estas dos herramientas en el robot configuraras los movimientos del mismo. En este robot el motor y la bateria estan ubicados horizontalmente y en serie, por ende el mismo se movera hacia adelante y dara vueltas.
Nota:
Puedes utilizar un vaso plástico, material de aluminio para el cuerpo del robot.
Materiales:
Instrucciones:
Primero hay que crear una clave de decodificación, se le asigna un número o valor númerico a cada letra del alfabeto, por ejemplo A=1; B=2; así susesivamente. Asegurese que todos conozcan la clave.
Luego cortas papel en pedazos donde escribiran las pistas, entre 5 a 10 pedazos de papel.
Un ejemplo de codigo para el juego puede ser DOG "4," "15," "7", los niños tienen que descubrir que dice el codigo. El niño que mas codigos identifique gana el juego.
¿Por qué sucede esto?
Esta actividad es una manera sencilla de comenzar en el mundo de decodificacion. Los niños, al aprender a programar, aprenden a razonar y a aprender divirtiendose.
Nota:
Puedes añadir problemas matemáticos, suma, resta, multiplicación y divición, dependiendo el nivel de habilidades matemáticas.
Materiales:
Instrucciones:
En una botella vacía echar la taza de bicarbonato de sodio, luego echas el vinagre y rápidamente colocar el globo. Instantáneamente el globo comienza a llenarse.
¿Por qué sucede esto?
Al mezclar el vinagre (que es un ácido) con el bicarbonato de sodio (que es un base), creas una reacción química y se transforman en agua, acetato de sodio (una sal) y dióxido de carbono (un gas). El dióxido de carbono (CO2) es el gas responsable de que el globo se llene, trabaja como aire y se llena rapidamente el globo.
Nota:
Tan pronto echas el vinagre debes colocar el globo rapidamente para que el CO2 no se escape y el mismo pueda llenar el globo. Entre mas mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre ingreses en la botella mas reacciones obtienes y se llena mas el globo.
Materiales:
Instrucciones:
El papel o plástico lo cortas en forma de circulo, luego con números de plásticos los colocas en su lugar, también puedes utilizar tapas de botella de agua y le escribes los números. Continuas partiendo el palito de madera uno más largo que el otro, el corto para la hora y el largo para los minutos. Los palitos de madera los sujetas con la presilla y los colocas en el medio del círculo.
¿Por qué sucede esto?
Cuando realizamos este tipo de actividad con los niños van integrándose con los conceptos matemáticos como números, figuras geométricas, leer la hora entre otros.
Nota:
Puedes utilizar tapas de plástico para los números, cartón duro, un plato plástico para la base del reloj.
Materiales:
Instrucciones:
Primero construyes el piso del puente, colocando horizontalmente cada palito de madera. Luego realizas triángulos con los palitos de madera que serán los lados y soporte del puente. Conectas cada triangulo en la parte superior del puente con un palito de madera.
¿Por qué sucede esto?
Existen varios tipos de puentes, diseñados para diferentes propósitos. Elegimos hacer el puente de armadura ya que es el puente más común. Un puente de armadura se compone de estructuras conectadas que generalmente forman unidades triangulares. Los elementos conectados pueden estar sometidos a tensión, compresión o a veces a ambas en respuesta a cargas dinámicas. Los puentes de armadura tienen diseños simples que los ingenieros de los siglos XIX y principios del XX podían analizar fácilmente.
Nota:
Con la ayuda de un adulto puedes utilizar pega caliente para mayor estabilidad y durabilidad.
Materiales:
Instrucciones:
Llene cada uno de los vasos con vinagre, luego añádale una gota de color a cada vaso y mezcle. ponga cuidadosamente un huevo en cada vaso y déjelo por 30min. saque el huevo del vaso y cuidadosamente sáquele las cascara y tendrá su huevo de goma, con el color de su preferencia.
¿Por qué sucede esto?
El vinagre es un ácido acético que reacciona con el carbonato de calcio que se encuentra en la cáscara del huevo. Esta reacción produce dióxido de carbono: las pequeñas burbujas que observaste. Al dejar el huevo sumergido en el vinagre por un buen rato su cáscara fue disuelta por el vinagre.
Nota:
El tamaño del huevo dependera para cuanto tiempo debes dejarlo en vinagre y se disuelva y se convierta en "goma".
¡Obtén un descuento de 10 % en tu primera compra al inscribirte para recibir nuestro boletín informativo!
Ya sea que esté buscando actividades STEAM, el mejor proyecto para su clase o necesite ayuda con sus clases STEAM, podemos ayudarlo. Todas nuestras actividades y proyectos se pueden personalizar según sus necesidades y sus edades para asegurarse de que vaya con las habilidades relevantes.
USA & PR